We use essential cookies to make Venngage work. By clicking “Accept All Cookies”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts.

Manage Cookies

Cookies and similar technologies collect certain information about how you’re using our website. Some of them are essential, and without them you wouldn’t be able to use Venngage. But others are optional, and you get to choose whether we use them or not.

Strictly Necessary Cookies

Always Active

These cookies are always on, as they’re essential for making Venngage work, and making it safe. Without these cookies, services you’ve asked for can’t be provided.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Amazon
  • Google Login
  • Intercom

Functionality Cookies

These cookies help us provide enhanced functionality and personalisation, and remember your settings. They may be set by us or by third party providers.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Chameleon
  • Intercom
  • Algolia

Performance Cookies

These cookies help us analyze how many people are using Venngage, where they come from and how they're using it. If you opt out of these cookies, we can’t get feedback to make Venngage better for you and all our users.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Mixpanel
  • Intercom
  • Google Analytics
  • Hotjar

Targeting Cookies

These cookies are set by our advertising partners to track your activity and show you relevant Venngage ads on other sites as you browse the internet.

Show cookie providers

  • Google Ads
  • Google Tag Manager
  • Facebook
  • Pinterest
  • Producto
  • Plantillas
  • Aprender
  • Precios

¿Qué es una infografía? Ejemplos, plantillas y consejos

By Midori Nediger, Oct 30, 2023

Header sobre qué es una infografía

Desde que las infografías surgieron en el mundo del diseño gráfico (hace más o menos diez años), se convirtieron en un recurso de comunicación indispensable en las aulas, en el trabajo y en la web.

Las aplicaciones utilizadas para crear infografías ofrecen numerosos beneficios, incluyendo aplicaciones didácticas, de formación interna y contenidos formativos.

Aunque si eres nuevo en el mundo del diseño, puede que el término “infografia” no te resulte muy familiar.

Quizá quieras saber lo que es una infografía, o incluso hayas googleado “infografias ejemplos” para guiarte mejor al hacer algún trabajo similar.

Hoy, hablaremos a profundida sobre el diseño de infografías, cómo utilizarlas para capturar a tu audiencia y mejorar el aprendizaje, la diferencia entre cada tipo de infografia, y encontrarás muchos ejemplos de infografías editables para diferentes ocasiones.

Lo mejor de todo es que con el creador de infografías de Venngage, cualquiera puede diseñar una infografia en minutos. Nuestros diseños infográficos son creados por diseñadores profesionales para que cualquier persona pueda editarlas y personalizarlas con facilidad ¡y sin ser conocimientos de diseño previos!

Haz clic para ir a cada sección:

¿Qué es una infografía? Definición de infografía:

Según el Diccionario de Inglés de Oxford, una infografía (o gráfico informativo) es “la representación visual de información y datos”.

Una infografía es una colección de imágenes, visualizaciones de datos, gráficos de barra y gráficos circulares (o de pastel) y texto minimalista que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.

Mira en el ejemplo a continuación cómo esta infografía usa elementos visuales fascinantes que impactan y comunican la información de forma clara y precisa.

Ejemplo de infografia clara y precisa que habla sobre la alimentación. En ella se utilizan colores verdes y pequeñas ilustraciones que nos dan una pista de qué trata el tema.

Las infografías son una herramienta valiosa para la comunicación visual. A menudo las infografías más efectivas, son aquellas visualmente únicas y creativas, porque captan y retienen al máximo nuestra atención.

Es importante que tengas en cuenta que las imágenes de una infografía no sólo consisten en emocionar y crear interés.

Las infografías deben contribuir también a que podamos entender y recordar su contenido, tal como la hace la infografía de “Cómo enviar anuncios de renuncias de empleados”:

Infografía de cómo enviar anuncios de renuncia de empleados, en ella se pueden encontrar los pasos para hacerlo de forma profesional y algunos tips extras de etiqueta de trabajo.

¿Estás listo para entrar en acción y crear tu primera infografía? Mira nuestra guía definitiva para diseñar infografías y encuentra todo lo que necesitas para comenzar.

Volver a la Tabla de Contenido

¿Por qué utilizar infografías?

Las infografías son excelentes para ayudarnos a procesar más fácil la información compleja. Pueden ser muy útiles al momento de:

Cuando quieras dar a alguien un resumen súper rápido sobre algo difícil de explicar con solo palabras, una infografía es una increíble forma de conseguirlo. Las infografías en páginas web pueden mejorar la presentación de información compleja y captar la atención del usuario. Es importante crear una infografía atractiva para captar la atención del público.

Quiere decir que las infografías pueden ser útiles para prácticamente cualquier industria. Una infografía que genere conversiones puede ser una herramienta efectiva para impulsar resultados.

Volver a la Tabla de Contenido

Infografías para marketing

¿Por qué usar infografías en marketing?

Los marketers usan infografías para crear conciencia de una marca y aumentar el interés en temas importantes para la empresa, tal como en esta infografía sobre diversidad e inclusión:

Infografía sobre la diversidad y algunos términos que se utilizan en el tema. Ejemplo de cómo ayudan a educar sin convertirse en una clase formal.

Una agencia de marketing digital puede usarlas para:

  • Mostrar los logros de la empresa en una landing page o un flyer.

  • Enviar un newsletter visualmente poderoso para hacer llegar noticias, dar a conocer un nuevo producto o servicio o demostrar liderazgo de pensamiento.

  • Mejorar sus cursos online.

  • Aumentar el interés en redes sociales. Compartir snippets en Instagram o la infografía completa en Pinterest.

  • Hacer un resumen con una infografía. Coleccionar frases de influencers, compilarlas en una infografía y escribir una publicación de blog a partir de eso.

  • Resumir puntos clave en un white paper o ebook.

  • Las infografías interactivas en páginas web pueden aumentar el interés del usuario y mejorar la experiencia de navegación.

Ejemplos de infografías informativas, como ésta sobre el efecto del exceso de sodio, son herramientas estupendas para educar a públicos diversos.

Plantilla de infografía que habla sobre los efectos negativos del exceso de sodio.

Volver a la Tabla de Contenido

Infografías para consultores y freelancers

Infografía de línea del tiempo para el Plan de proyecto

Los consultores usan infografías de línea de tiempo para visualizar líneas de tiempo del proyecto y simplificar temas nuevos o específicos del sector a sus clientes:

Los consultores usan las infografías para:

Ejemplos de infografía para pequeños negocios y emprendimientos

Los pequeños negocios y emprendimientos utilizan las infografías para alcanzar nuevas audiencias e incrementar su reconocimiento de marca:

Esta guía de estilo de marca es un excelente ejemplo de infografía para los pequeños negocios. Es visual y compacto, lo cual ayuda a los lectores a absorber la información más rápidamente.

Plantilla de Guía de Estilo, la puedes utilizar para la versión de tu negocio.

Las listas son una forma común de documento que todo negocio tiene. Pero las listas largas pueden volverse muy agotadoras para leer. Es muy poco probable que los lectores incluso recuerden los elementos de la lista.

Infografía que envista 5 cosas por las que mantel la cabeza en alto.

Un negocio también puede necesitar visualizar procesos y actividades. Este ejemplo de infografía sobre el análisis de cadena de suministro fácilmente puede ser un aburrido documento.

En lugar de eso, el tema se explica de una forma más detallada y resumida en una infografía.

Infografía de análisis de la cadena de valor de Porter, que ayuda a entenderlo mejor desde una perspectiva más amable

Los pequeños negocios y emprendimientos pueden usar las infografías para:

  • Crear tu guía de estilo de marca.

  • Resaltar sus ofertas y logros pasados en tus volantes y folletos.

  • Promocionar tu negocio o demostrar su liderazgo en redes sociales

  • Mostrar mejor los productos/servicios y logros pasado en la página de ventas de tu sitio web o en un one page descargable.

  • Mostrar la historia de tu empresa en la página Nosotros de su sitio web. Las infografías interactivas en páginas web pueden mejorar la presentación de información y captar la atención del usuario.

  • Enviar newsletters creativos.

  • Crear webinars más interesantes.

Volver a la Tabla de Contenido

Infografías gubernamentales

¿Para qué se usan las infografías en el sector gubernamental? Los gobiernos usan infografías para compartir estadísticas y datos de censos, como en este gráfico del Gobierno de Canadá.

Plantilla de ejemplo gubernamental, en este caso sobre las actividades recreativas que puedes hacer en tu tiempo libre, según el gobierno de Canadá.

Fuente

Infografías para organizaciones sin fines de lucro

Y por otro lado, las organizaciones sin fines de lucro usan las infografías para promocionar eventos y crear conciencia sobre sus causas o mostrar sus esfuerzos exitosos en la recaudación de fondos:

Infografía de línea del tiempo para organizaciones sin fines de lucro que permita mostrar el camino que planean para lograr sus objetivos.

Las organizaciones sin fines de lucro las usan para:

  • Hacer que los datos y la información sobre una causa sea fácil de entender. Esto puede aplicarse a newslettercampañas de redes sociales, página de donación, posters, y más.

  • Planifica una estrategia de campaña.

  • Muestra el impacto de una recaudación de fondos que puedes enviar a donantes en un correo electrónico.

  • Resalta los resultados en un informe anual.

  • Muestra los logros en un informe de impacto.

  • Visualiza información en comunicación de crisis.

Volver a la Tabla de Contenido

Infografía en la educación

Los educadores y mentores usan las infografías para hacer el contenido más memorable para los estudiantes y empleados:

Ejemplo de una Infografía de Clases en Línea que ayuda a establecer una buena línea de trabajo inicial si es que se va iniciando en esta modalidad

¿Necesitas explicar un proceso complejo? Nuestras infografías de proceso pueden ayudar a comunicar procesos complicados de una manera visual.

Pueden ser útiles sin importar si tienes que comunicar información rápidamente, o en cualquier momento en que quieras hacer un impacto con tus datos o tu mensaje.

Volver a la Tabla de Contenido

¿Cómo crear una infografía?

Si ya te convenciste de que las infografías son una herramienta clave que debes usar, es probable que quieras saber cómo hacer tu propia infografía.

¡Nuestra guía paso a paso sobre cómo puedes hacer una infografía es un gran recurso! Además, te ofrecemos una guía paso a paso para crear una infografía atractiva en Word en 5 pasos con ejemplos, que te proporcionará todo lo que necesitas para comenzar.

Sin importar lo entusiasmado que estés por comenzar a hacer tu primera infografía, no debes lanzarte al proceso de diseño sin un plan de juego.

En lugar de eso, comienza creando un borrador de infografía.

  1. Organiza tu información con un borrador de infografía
  2. Elige una plantilla de infografía
  3. Personaliza tu infografía

1. Organiza tu información haciendo un borrador de tu infografía

El proceso de crear un borrador te ayudará a organizar tus ideas y a garantizar que tu contenido quede perfecto en tu infografía.

Crear un borrador de infografía partiendo del contenido existente usando estos 4 pasos:

  • Determina los puntos claves de tu contenido

  • Define el título, los encabezados, los subtítulos y los hechos

  • Ten en cuenta la longitud de los párrafos y los puntos

  • Incluye notas para el diseñador

Plantilla que explica cómo crear una infografía en 4 pasos a partir de contenido que ya existe.

Comenzar con un formato de borrador, te garantizará que el resto del proceso de diseño se realice sin problemas.

Volver a la Tabla de Contenido

2. Escoge una plantilla para infografía

Ahora que ya tienes tu borrador, ¡Estás listo para elegir una plantilla para infografía!

Las plantillas de infografía pre diseñadas pueden darte la inspiración que necesitas para crear tu propia infografía. Incluso, podrías usarlas como punto de partida (como la que se muestra a continuación):

Plantilla para infografía sobre stress, la cual es muy básica y sirve como punto de inicio para realizar tu creación

Al escoger una plantilla de infografía debes considerar varios aspectos, como los colores, las fuentes, la longitud, el tamaño y el estilo de cada plantilla, y de qué forma se alinean cada uno de estos factores con tu contenido.

Pero lo más importante, es que necesitas escoger el tipo de plantilla de infografía perfecta para tu contenido.

3. Personaliza tu infografía

Una vez hayas elegido una plantilla de infografía, puedes comenzar a personalizarla de acuerdo a tus necesidades. Con el editor de Venngage, puedes adaptar esta infografía para otros tipos de listas.

Infografía sobre la crisis de refugiados, la cual puede servir para editarse y crear una completamente diferente.

Aquí tienes algunas formas de adaptar los ejemplos de infografía de esta publicación:

  • Cambia los colores del fondo y texto.
  • Adapta el texto a tu mensaje.
  • Añade o reemplaza íconos para que sean relevantes en tu historia
  • Agrega tu logo en el pie de página
  • Incrementa o disminuye el tamaño de la lista

¿Quieres más información sobre cómo crear infografía? Esta guía en video te mostrará cómo hacer una infografía en solo 5 pasos:

Volver a la Tabla de Contenido

¿Cuáles son los diferentes tipos de infografías?

En Venngage, clasificamos nuestra biblioteca de plantillas de infografías, en 9 categorías diferentes:

  1. Estadísticas.
  2. Informativas.
  3. Línea de tiempo.
  4. Infografías de proceso.
  5. Geográficas.
  6. Comparativas.
  7. Jerárquicas.
  8. Infografías de lista.
  9. Infografías para currículum.

Este video resume estos 9 tipos de infografías y cuándo utilizarlas:

Cada tipo de infografía está personalizada para visualizar un tipo de contenido diferente.

Por ejemplo, las infografías informativas, generalmente contienen más texto que los otros tipos

Como se muestra a continuación en este ejemplo de Course Hero, que funciona mejor usando piezas independientes y complementarias que da una explicación de alto nivel sobre la historia o tema.

Infografía sobre Tom Sawyer, en donde explica quién es, cómo influyó esta novela a la literatura e incluso del autor.

Fuente

También hay infografías informativas que explican algo de nicho, pero de forma muy sencilla. Son útiles como referencias visuales para temas nuevos y desconocidos.

La infografía de TalentLyft sobre las métricas de reclutamiento es un gran ejemplo: un resumen breve sobre las seis métricas clave de reclutamiento que los gerentes de contratación deben entender y seguir.

Infografía Métricas de Reclutamiento, qué se debe medir y cómo hacerlo.

Fuente

Por otro lado, las infografías estadísticas están más enfocadas en los números y visualizaciones de datos, tablas y datos, como por ejemplo:

Infografía demográfica sobre los adolescentes y el uso de redes sociales, así como la tecnología.

Suelen contener mucho menos texto que las informativas y tienen mucho menos hilo narrativo, pero no así la información.

En cambio, hace una declaración de números grandes y hechos contundentes, como esta infografía sobre el internet de las cosas.

Infografía sobre el internet de las cosas que utiliza datos duros para establecer cómo han crecido los dispositivos y esta tecnología con los años.

De forma similar, esta infografía de Podia sobre el “Estado de los side hustle” utiliza números y estilización para hacer sus puntos más importantes prominentes con un texto de apoyo escaso.

Infografía de Podia que establece cómo a los creadores de contenido les ayuda tener esto como un negocio extra, pero que poco a poco les sirve para que sea su negocio principal.

Escoger el tipo de plantilla correcta para tu contenido es una de las claves para crear una infografía exitosa.

Si quieres una descripción más completa de cada tipo de infografía y cuándo utilizarlas, echa un vistazo a nuestra guía de 9 tipos de plantillas para infografías.

Volver a la Tabla de Contenido

¿Qué hace que un diseño de infografía sea efectivo?

Cuando se trata de diseñar una infografía efectiva es importante que sepas que nuestro cerebro suele buscar patrones visuales que nos ayuden a entender el mundo.

Así que podemos basarnos en esta idea para estructurar nuestra información visualmente y crear patrones que mejoren estupendamente el mensaje que intentamos comunicar. La importancia del orden en la disposición de los elementos dentro de una infografía es crucial para asegurar la coherencia y claridad para los lectores.

Veamos algunos de los mejores consejos de diseño que te ayudarán a crear infografías hermosas y efectivas.

Si quieres conocer trucos sencillos para destacar tu diseño, ¡revisa nuestra publicación sobre 7 formas de personalizar tu plantilla para infografía!

Usa líneas, bordes y formas para agrupar la información relacionada

Incluso la simple forma de posicionar y agrupar los elementos de nuestra página puede influir en cómo nuestros lectores interpretan los gráficos.

Si usamos elementos básicos de diseño como bordes, líneas, círculos y cuadrados para organizar visualmente la información, a tus lectores les resultará más fácil comprender.

Por ejemplo, podríamos utilizar un delineado o una forma para encerrar elementos que se relacionan entre sí. La mayoría de las infografías, usan esta táctica para dividir el diseño en múltiples secciones, y hacer que el gráfico se analice fácilmente, como puedes ver a continuación.

Infografía sobre lo flexible del trabajo remoto. En ella se puede ver claramente las divisiones por colores sobre qué se habla de cada una.

Por otra parte, cuando la estructura de la información es el foco principal de la infografía (como ocurre en un organigrama o un diagrama de flujo), es muy útil conectar explícitamente los elementos que se relacionan a través de líneas. Como en este organigrama de salud.

Plantilla de Organigrama de Salud que traza líneas para entender las relaciones entre ellos.

Haz clic en la plantilla de arriba para crear un organigrama. Edita la plantilla como tú quieras —no necesitas tener experiencia de diseño.

¿Quieres más consejos sobre cómo organizar tu información en una infografía? Revisa el paso a paso en nuestra guía cómo puedes resumir la información y presentarla visualmente.

Volver a la Tabla de Contenido

Usa un color contrastante para dirigir la mirada de tus lectores

Otro elemento de diseño muy importante en el que debes pensar, es el color. Estamos inclinados por naturaleza a utilizar colores para que nuestra infografía luzca bonita, pero el color se puede utilizar también como una herramienta poderosa de comunicación.

Al igual que las líneas y bordes, los colores pueden usarse para indicar la agrupación de información, como puedes apreciar en el siguiente ejemplo de una infografía de estrategia de negocios:

Plantilla de Mapa Mental Amarilla y negra que llama la atención desde el inicio.

Pero aún más importante, es poder utilizar el color para atraer la atención hacia ciertas partes de la información y ponerla de apoyo en el trasfondo.

Escoge un color que contraste con todos los otros colores del gráfico y úsalo para destacar la información más importante.

Mira por ejemplo, la siguiente infografía. A pesar del motivo minimalista del diseño general, los círculos azules contrastan con el fondo blanco, ya que son el elemento visual más importante de los contenidos dentro del cuadro de texto.

Plantilla de infografía que utiliza dos colores: blanco y verde agua. Así le da la seriedad que requiere porque es sobre equipo de protección del personal.

¿Necesitas algo de inspiración para la paleta de colores de tu infografía? Mira nuestra guía sobre cómo escoger los colores de infografías.

Crea una jerarquía en el texto con tres estilos de fuente diferentes

Las fuentes son una de las cosas principales que perciben las personas cuando ven una infografía por primera vez. Si eliges fuentes de forma inadecuada, se arruinaría lo que podría haber sido una gran infografía.

La clave para usar las fuentes correctamente, es crear una clara jerarquía de texto con tres diferentes estilos de fuente —una para el encabezado principal, una para los encabezados de secciones y una para el texto del cuerpo.

Infografía que utiliza tres tipos De Fuentes, una para el encabezado principal, la otra para subtítulos y la última para el cuerpo de ella.

La fuente principal para el encabezado debe ser la más grande y pudiera ser la más estilizada. Piensa de este modo: ¿Cómo te gustaría definir el ánimo de tu infografía?

La fuente para el encabezado de secciones será algo más pequeña y menos estilizada, aún así, debe resaltar en la página.

Finalmente, la fuente que utilices en el cuerpo del texto, tendrá que ser la más pequeña y no deberá ser estilizada en absoluto. Tiene que ser tan fácil de leer como sea posible, pues es donde hay más información.

¿No estás seguro de cómo es una fuente legible? Aquí tienes una rápida guía de referencia sobre las fuentes más geniales para el cuerpo del texto:

Infografía que sirve como guía de referencia sobre las fuentes el tipo de uso y cómo aplicarlas

Para conocer los mejores consejos y prácticas sobre fuentes para infografías, revisa nuestra guía sobre cómo escoger fuentes para infografías.

Volver a la Tabla de Contenido

Usa imágenes, íconos e ilustraciones para hacer que tus mensajes más importantes sean memorables

Para concluir (¡muy importante también!): Comprueba que el foco de tu infografía se encuentre en elementos visuales, como imágenes, símbolos, íconos, ilustraciones y visualizaciones de datos, como tablas y gráficos.

Los elementos visuales son cruciales para hacer que tu información sea atractiva y memorable. Las mejores infografías guardan un balance equilibrado entre texto y elementos visuales.

La forma más simple de asegurarte de tener suficientes elementos visuales en tu gráfico, es agregar un ícono para representar a cada encabezado, como puedes ver en el siguiente ejemplo:

Infografía que utiliza íconos que permiten entender rápidamente de qué trata cada sección.

O mejor aun, puedes crear ejemplos visuales de cada punto principal de la infografía, como ves en este ejemplo de Elle & Company:

Infografía de la Jerarquía Visual de una marca que explica los principios básicos de su diseño: tamaño, color, contraste, alineación y proximidad.

Es importante también divertirte al hacer tu diseño. No tiene por qué ser estrictamente comercial y serio.

Las infografías deben ser atractivas y memorables, y las ilustraciones son un gran recurso para contar historias, compartir información y atrapar a tu audiencia.

¿Estás haciendo una infografía con mucha información y necesitas ayuda para visualizar tus datos? Si tu respuesta es sí, mira nuestras guías que tenemos sobre cómo diseñar gráficos efectivos y cómo escoger los mejores gráficos para tu infografía.

Volver a la tabla de contenido

Accesibilidad de las infografías

La accesibilidad es un aspecto fundamental a considerar al crear infografías para asegurarnos de que todas las personas puedan acceder y comprender la información presentada, incluidos aquellos con discapacidades. Aquí hay algunas prácticas para mejorar la accesibilidad:

  1. Uso de texto alternativo: Añade descripciones de texto alternativo (alt text) detalladas a las imágenes y elementos visuales para que las personas que utilizan lectores de pantalla puedan entender el contenido visual.

  2. Colores y contraste: Asegúrate de que haya un alto contraste entre el texto y el fondo y evita combinaciones de colores que sean difíciles de distinguir para personas con daltonismo. Herramientas como el simulador de daltonismo pueden ayudarte a verificar esto.

  3. Tipografía legible: Utiliza fuentes claras y tamaño de letra adecuado para que el contenido sea fácilmente legible. Evita fuentes excesivamente estilizadas que puedan dificultar la lectura.

  4. Estructura clara: Organízala tu infografía de manera lógica con encabezados, subtítulos y listas bulleted para facilitar la navegación y comprensión de la información.

  5. Descripción de datos complejos: Proporciona descripciones textuales detalladas de gráficos y otros datos complejos para que todos los usuarios puedan acceder a la información.

Implementando estas prácticas, te asegurarás de que tus infografías sean inclusivas y accesibles para una audiencia más amplia. Para más detalles, revisa nuestra guía sobre cómo crear infografías accesibles.

Errores comunes al diseñar infografías

Crear infografías efectivas requiere un ojo para el detalle y una clara comprensión de lo que quieres comunicar. Aquí te dejamos algunos errores comunes al diseñar infografías y cómo evitarlos:

  1. Sobrecargar de información: Es fácil caer en la trampa de incluir demasiado texto o datos. Una infografía debe ser clara y concisa. Prioriza lo más importante y usa elementos visuales para apoyar el texto.

  2. Inconsistencia visual: Usar colores, fuentes y estilos diferentes en toda la infografía puede hacer que se vea desordenada y poco profesional. Mantén una paleta de colores cohesiva y usa fuentes y estilos uniformes en todo el diseño.

  3. Poca visualización de datos: Evita listar datos sin apoyo visual. Usa gráficos, tablas e ilustraciones para que los datos sean más comprensibles y atractivos.

  4. Falta de espacio en blanco: Algunas infografías parecen abarrotadas por la falta de espacio en blanco. El espacio en blanco ayuda a que el contenido respire y facilita la lectura. Úsalo estratégicamente para separar secciones y destacar puntos importantes.

  5. Ignorar a la audiencia: Diseñar sin considerar a tu audiencia puede resultar en una infografía que no resuene con ellos. Asegúrate de entender a tu público objetivo y adapta el contenido y el diseño a sus necesidades e intereses.

  6. Legibilidad pobre: Usar fuentes pequeñas o excesivamente estilizadas puede dificultar la lectura. Opta por fuentes claras y de tamaño apropiado para asegurar que el texto sea fácilmente legible.

  7. Colores mal utilizados: Utilizar demasiados colores o combinaciones que no contrastan bien puede confundir y distraer a los lectores. Escoge colores que complementen tu marca y asegúrate de que haya suficiente contraste entre el texto y el fondo.

Al evitar estos errores comunes, podrás diseñar infografías que no solo sean visualmente atractivas, sino también informativas y efectivas en la comunicación de tu mensaje.

Preguntas frecuentes sobre crear infografías

¿Cuál es un ejemplo de infografía?

Una infografía es una representación visual de información. Ejemplos de infografías incluyen una variedad de elementos, como imágenes, íconos, textos, gráficas y diagramas para comunicar mensajes de un vistazo.

¿Para qué se utilizan las infografías?

Una infografía tiene una gran cantidad de usos en distintas industrias. desde una agencia de marketing digital hasta una compañía internacional pueden utilizarlas para comunicar los resultados de sus negocios. Las infografías se pueden usar para transmitir datos complicados en un formato visual simple. También hay herramientas visuales para contar historias.

¿Cuáles son los diferentes tipos de infografías?

Hemos mencionado las nueve categorías principales de infografía, entre las que se encuentran los tipos de infografía más comunes:

  • Estadística

  • Informativa

  • Cronológica

  • Proceso

  • Comparación

Diferentes tipos de infografías requieren elementos específicos. Las infografías de línea de tiempo necesitan incluir la fecha y marcadores de tiempo. Una infografía comparativa usualmente incluye filas y columnas.

Los ejemplos de infografía en esta publicación te ayudarán a entender cuál de estas infografías va mejor con tu mensaje, y así tomar la decisión correcta.

¿Cómo evaluar el impacto de una infografía?

Evaluar el impacto de una infografía es crucial para determinar si tu esfuerzo de diseño y comunicación ha sido exitoso. Para medir su efectividad, considera varias métricas y métodos. Primero, presta atención a la tasa de interacción; observar cuántas veces tu infografía ha sido compartida, comentada o puesta en “me gusta” en redes sociales te dará una idea de si tu contenido ha resonado con la audiencia.

Además, el tiempo de permanencia es clave: evalúa cuánto tiempo pasan los usuarios visualizando tu infografía en una página o blog; un mayor tiempo sugiere que el contenido es atractivo y retiene la atención del público.

No olvides monitorear el alcance y la visibilidad; saber cuántas personas han visto tu infografía, incluyendo vistas únicas y totales, te dará una mejor perspectiva. Google Analytics puede ser de gran ayuda para obtener esta información detallada.

Revisa también los comentarios y la retroalimentación directa de los usuarios; las respuestas cualitativas pueden ofrecer información valiosa sobre cómo el público percibe tu infografía y qué aspectos podrían mejorarse.

Por último, presta atención a la tasa de rebote en la página donde se encuentra tu infografía; una tasa baja puede indicar que los usuarios están interesados y buscan más información en tu sitio. Usando estas métricas, puedes obtener una imagen clara de cómo está desempeñándose tu infografía y qué áreas podrían necesitar ajustes.

Crea una infografía para sacar el máximo partido a tus conocimientos y datos

Las mejores infografías utilizan una combinación de texto, imagen y datos para informar y captar la atención de cualquier lector o público.

Si está listo para crear infografías que logren el equilibrio perfecto entre diversión y educación, asegúrese de seguir estas mejores prácticas de diseño infográfico:

  • Usa líneas, bordes y formas para agrupar la información relacionada

  • Escoge un color que contraste con todos los otros colores del gráfico y úsalo para destacar la información más importante

  • Crea una jerarquía en el texto con tres estilos de fuente diferentes

  • Usa imágenes, fotografías, íconos e ilustraciones para hacer que tus mensajes más importantes sean memorables

Si necesitas más ayuda para empezar a crear tu primera infografía, revisa nuestra guía: Cómo hacer una infografía en solo 5 pasos.

¿No eres diseñador? No hay problema. Crea una infografía hoy mismo usando nuestras plantillas fáciles de usar y nuestro sencillo editor online.

TAGS:
,
About Midori Nediger

Midori comparte trucos y consejos de comunicación visual como Diseñadora de Información en Venngage. Está particularmente interesada en ayudar a las personas a comunicar información compleja. Conéctate con ella en LinkedIn y en Twitter @MNediger.