We use essential cookies to make Venngage work. By clicking “Accept All Cookies”, you agree to the storing of cookies on your device to enhance site navigation, analyze site usage, and assist in our marketing efforts.

Manage Cookies

Cookies and similar technologies collect certain information about how you’re using our website. Some of them are essential, and without them you wouldn’t be able to use Venngage. But others are optional, and you get to choose whether we use them or not.

Strictly Necessary Cookies

Always Active

These cookies are always on, as they’re essential for making Venngage work, and making it safe. Without these cookies, services you’ve asked for can’t be provided.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Amazon
  • Google Login
  • Intercom

Functionality Cookies

These cookies help us provide enhanced functionality and personalisation, and remember your settings. They may be set by us or by third party providers.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Chameleon
  • Intercom
  • Algolia

Performance Cookies

These cookies help us analyze how many people are using Venngage, where they come from and how they're using it. If you opt out of these cookies, we can’t get feedback to make Venngage better for you and all our users.

Show cookie providers

  • Venngage
  • Mixpanel
  • Intercom
  • Google Analytics
  • Hotjar

Targeting Cookies

These cookies are set by our advertising partners to track your activity and show you relevant Venngage ads on other sites as you browse the internet.

Show cookie providers

  • Google Ads
  • Google Tag Manager
  • Facebook
  • Pinterest
  • Producto
  • IA
  • Plantillas
  • Aprender
  • Precios

Diseño pet-friendly: Crea folletos, pósteres e infografías con IA

By Irina Goschenko, Nov 03, 2025

El diseño pet-friendly no solo busca ser bonito: busca comunicar cariño, confianza y empatía. En un mundo donde las marcas para mascotas crecen más del 12 % anual (Statista Pet Industry Report, 2024), el diseño visual se convierte en una herramienta esencial para conectar con dueños que valoran tanto la estética como el bienestar animal.

Ya no se trata solo de crear un logo con una patita o un corazón. Las marcas, clínicas veterinarias y tiendas pet apuestan por materiales gráficos que transmitan cercanía y cuidado, tambieén pósteres para campañas de adopción, folletos educativos o infografías que explican hábitos saludables. Y lo mejor es que hoy puedes crear todo eso, sin ser diseñador, gracias a la inteligencia artificial.

“El diseño es inteligencia hecha visible.”

Alina Wheeler, autora de Designing Brand Identity

Con herramientas como el Generador de Pósteres con IA de Venngage cualquier persona puede transformar su idea en una pieza profesional, equilibrando estética y mensaje. Su tecnología de IA no solo acelera el proceso creativo, sino que también optimiza la composición visual, los contrastes y el equilibrio cromático, tres factores clave para captar la atención del público.

Además, estudios de Adobe Digital Insights (2025) señalan que los contenidos con imágenes visualmente coherentes logran hasta un 94 % más de retención que los textos planos. Esto convierte al diseño pet-friendly en una herramienta poderosa para educar, inspirar y fomentar una relación emocional entre marca y comunidad.

Antes de definir el concepto, vale la pena pensar en cómo los animales han transformado la manera en que percibimos el diseño. El lenguaje visual del mundo pet-friendly ha dejado de ser un simple estilo para convertirse en una experiencia emocional.

Cada color, tipografía o forma puede generar una sensación de ternura, cercanía o confianza. Por eso, entender qué hay detrás de esta corriente es el primer paso para diseñar materiales que realmente conecten con las personas que aman a sus mascotas.

¿Qué es el diseño pet-friendly?

El diseño pet-friendly es una corriente visual que combina empatía, accesibilidad y comunicación emocional para representar el mundo de las mascotas. Va más allá de incluir huellas o siluetas de animales, busca transmitir valores de bienestar, confianza y cariño a través de los elementos gráficos.

En términos técnicos, este tipo de diseño se apoya en tres pilares:

  1. Psicología del color emocional, donde predominan tonos cálidos, naturales y pastel que evocan calma y ternura.
  2. Diseño centrado en el usuario (user-centered design), adaptando el mensaje a las emociones del público pet-lover.
  3. Comunicación visual empática, que prioriza íconos, tipografías y fotografías que reflejan cercanía y cuidado.

Según Adobe Creative Insights (2025), el 78 % de las marcas relacionadas con el sector animal aseguran que el uso de diseños empáticos ha incrementado su interacción visual y la permanencia del usuario en un promedio del 32 %.

“El diseño empático no trata de lo que mostramos, sino de cómo hacemos sentir al espectador.”

Jessica Walsh, diseñadora y directora creativa

En resumen, el diseño pet-friendly humaniza la estética y transforma datos, productos o mensajes en experiencias visuales que despiertan ternura y confianza. Es ideal para negocios de productos naturales, clínicas veterinarias, campañas de adopción o marcas que celebran el vínculo humano-animal.

Colores y emociones en el diseño pet-friendly

Los colores no son decoración, también modelan la emoción. Para marcas y proyectos de mascotas, funcionan especialmente bien:

  • Pasteles cálidos (melocotón, crema, menta, azul cielo): transmiten ternura, calma y cercanía.

  • Acentos vivos (coral, verde hoja, turquesa): dirigen la mirada a botones, precios o mensajes clave.

  • Neutros suaves (grises cálidos, beige): sostienen fotografías sin competir con ellas. Tip rápido: define un color principal para titulares/CTAs y 1–2 secundarios para categorías. Mantén el contraste del texto por encima de lo “cómodo de leer” (negro/gris oscuro sobre fondos claros).

Con la paleta clara, toca elegir formatos que conecten primero, piezas que inviten y movilicen.

Póster pet-friendly: Campañas que mueven a la acción

Un buen póster de adopción o servicios puede lograr conseguir un mensaje directo, con una foto empática y un CTA visible. Mantén el título en pocas palabras, usa una imagen protagonista (ojos y expresión cuentan mucho) y coloca el botón/QR en la zona de mayor atención visual.

Otros pósteres que puede usar:

Cuando la gente se interesa, necesita más información en poco espacio. Ahí entra el folleto.

Folletos pet-friendly: Claros, breves y útiles

Perfectos para clínicas, tiendas y campañas de adopción. Estructura sugerida:

  • Portada: promesa clara + imagen amable.

  • Interior: 3–4 bloques con beneficios, horarios, requisitos o pasos.

  • Contraportada: contacto, redes, mapa/QR.
    Usa bullets cortos y evita párrafos densos; una tabla simple o iconos ayudan a escanear.

Usa el Generador de Folletos con IA de Venngage para crear folletos con una personalidad tan llamativa como la de tus mascotas.

Otros folletos que puedes usar:

Para educar y resolver dudas frecuentes, nada supera a una infografía clara.

Infografías pet-friendly: Educar sin abrumar

Usa infografías para cuidados básicos, calendario de vacunas, checklist de adopción o nutrición. Reglas simples:

  • Divide en secciones (icono + subtítulo + 1–2 frases).

  • Mantén consistencia en iconografía (mismo trazo/estilo).

  • Remata con un CTA: “Reserva tu cita”, “Descarga la guía”, “Conoce nuestras adopciones”.

Usa el Generador de Infografías con IA de Venngage para crear infografías que hagan que tu mensaje llegue a todos los amantes de los animales.

Otras infografias que puedes usar:

El diseño pet-friendly representa mucho más que una estética tierna, es una estrategia visual que comunica cariño, cercanía y profesionalismo. Según un estudio de WebFX, el contenido visual bien estructurado logra hasta un 94 % más de vistas que el texto plano. Y como señaló Alina Wheeler: “Design is intelligence made visible.”

Cuando creas folletos, pósteres o infografías para el mundo de las mascotas y lo haces con herramientas inteligentes como el Generador de Pósteres con IA de Venngage o el Generador de Folletos con IA de Venngage estás uniendo diseño, emoción y acción en cada material. Diseñar para mascotas significa diseñar para el vínculo entre la marca, la mascota y la persona que la cuida.

Así que, en lugar de ver el diseño como un “aderezo”, considéralo la voz visual de tu mensaje. Porque cuando una pieza gráfica transmite ternura y claridad, no solo se mira, también se comparte, se recuerda y se convierte en parte de la experiencia de quien ama a su compañero peludo.