
Los folletos no desaparecieron, se transformaron. En plena era digital, este formato clásico del diseño editorial sigue siendo una de las herramientas más eficaces para contar historias visuales, educar, persuadir y vender.
De hecho, según un estudio de Lucidpress (2024), las marcas que mantienen coherencia visual en todos sus materiales incluidos los folletos digitales, logran un 33 % más de reconocimiento de marca y mejoran la percepción de profesionalismo en un 48 %.
Los folletos modernos ya no necesitan depender del diseño tradicional o del conocimiento técnico avanzado. Hoy, herramientas como las de inteligencia artificial de Venngage automatizan gran parte del proceso creativo, desde la distribución del contenido hasta la armonía de color y tipografía.
“El diseño no es solo lo que ves, sino cómo funciona.”
— Massimo Vignelli
Un folleto bien hecho no solo transmite información, sino que construye una experiencia visual. Es el punto medio entre el arte y la estrategia, un vehículo que puede llevar un mensaje desde lo visual hasta lo emocional.
En la era actual, que se encuentra saturada de estimulación visual, la diferencia no está en la cantidad de información sino en la forma en que se presenta. Antes de crear su propio folleto, debe comprender qué hace que un folleto sea verdaderamente único y cómo utilizar su estructura para garantizar claridad, estilo y propósito.
¿Qué es un folleto?
Un folleto es un elemento de comunicación visual estructurado que combina texto, imágenes y diseño para transmitir información de forma clara y atractiva. Su función va más allá de “mostrar contenidos”, un buen folleto orienta al lector, mantiene el interés y anima a actuar, ya sea para obtener información, asistir a un evento o comprar un producto.
En diseño editorial, los folletos se consideran formatos de distribución pequeños (normalmente de una a seis páginas) que pueden presentarse como dúos, trillizos o cuartetos, dependiendo de la cantidad de información y el estilo de plegado.
Según The Print Handbook (2023), los folletos siguen siendo el formato de impresión más utilizado en marketing visual, con una tasa de conversión promedio del 15 % cuando se combinan con elementos digitales como códigos QR, enlaces o descargas.
“El folleto es el punto de encuentro entre la palabra y la imagen: ambos deben respirar el mismo mensaje.”
— Neville Brody
Los folletos digitales modernos como los que puedes crear con Venngage no sólo son informativos sino también interactivos. Contienen elementos de diseño responsivo, animaciones y enlaces que los convierten en contenido dinámico ideal para campañas en redes sociales, educación, negocios u organizaciones culturales.

Ahora que sabes qué es un folleto y por qué sigue siendo una herramienta visual tan poderosa, es momento de explorar los diferentes tipos de folletos y cómo cada uno puede adaptarse a distintos objetivos y sectores.
Tipos de folletos y dónde usarlos
- Tríptico (brochure 3 pliegues): Versátil y claro. Ideal para empresas (servicios, planes, FAQs), turismo (rutas, atractivos, mapas), educación (oferta académica) y ONG (programas y donaciones).

- Díptico (2 pliegues): Mensaje directo con pocas secciones. Funciona para lanzamientos, eventos, promociones y menús simples (restaurantes, cafeterías).

- Cuadríptico / acordeón: Narrativa paso a paso. Útil para procedimientos (hospitales, clínicas), onboarding de clientes, cronologías o tours guiados.

- Folleto informativo institucional: Presenta misión, visión y servicios. Perfecto para universidades, museos, gobiernos locales y fundaciones.

- Folleto de producto/servicio: Enfoque en beneficios, specs y pricing. Recomendado para startups, software, salud (paquetes), inmobiliarias y consultorías.

- Folleto de evento: Agenda, ponentes, mapa del recinto y CTA de registro. Útil para congresos, ferias, webinars y festivales.

- Folleto educativo/divulgación: Explica conceptos con esquemas e íconos. Funciona en escuelas, centros culturales, salud pública y ONG.

- Folleto promocional/ofertas: Alto contraste y CTAs visibles. Ideal para retail, restauración, fitness, belleza y e-commerce.

Tip rápido: si no sabes qué formato elegir, piensa en cantidad de contenido (pocas secciones → díptico; mucha info organizada → tríptico; recorrido paso a paso → acordeón) y en objetivo (informar, persuadir o instruir).
Crea tu folleto con IA (rápido y coherente)
Con el Generador de folletos con IA de Venngage, puedes partir de tu objetivo (evento, producto, institución) y dejar que la IA te proponga una estructura jerárquica, una paleta armónica y CTAs en los lugares correctos. Luego ajustas textos, imágenes y logos en minutos.
Características de un folleto efectivo
Un folleto bien diseñado no solo comunica, también genera conexión y acción. Su poder radica en cómo organiza el contenido, cómo usa el color y cómo invita a explorar.
Según HubSpot (2024), los materiales visuales con jerarquía clara y llamados a la acción visibles pueden aumentar la tasa de interacción hasta en un 45 % frente a aquellos que carecen de estructura.
- Claridad visual: distribuye el contenido con suficiente espacio en blanco para favorecer la lectura y el descanso visual.
- Jerarquía informativa: utiliza títulos grandes, subtítulos y cuerpos de texto diferenciados; la vista debe saber por dónde empezar.
- Consistencia de marca: respeta la paleta de colores, tipografía y tono visual de tu empresa o proyecto.
- Lenguaje visual estratégico: combina íconos, ilustraciones o fotografías de alta calidad para reforzar el mensaje central.
- Llamado a la acción claro (CTA): invita al lector a realizar algo concreto: visitar un sitio web, registrarse o conocer más.
- Equilibrio entre texto e imagen: menos párrafos, más impacto; las imágenes deben contar parte de la historia.

“El diseño debe seducir, educar y, lo más importante, provocar una respuesta emocional.”
— April Greima
Los folletos siguen siendo una de las herramientas de diseño visual más poderosas porque equilibran lo físico y lo digital. En un formato, puedes informar, inspirar y guiar las acciones de tu audiencia.De acuerdo con Canva Design Trends Report (2025), el 62 % de los usuarios afirman que prefieren los materiales visuales que presentan estructura clara, equilibrio cromático y coherencia narrativa. Esto demuestra que, aunque cambien los medios, la claridad y la emoción siguen siendo el lenguaje universal del diseño.
De acuerdo con un estudio de The Business Research Company (2025), el mercado de materiales visuales impresos y digitales sigue creciendo a un ritmo del 6,4 % anual, impulsado por la personalización y la integración de IA en el diseño.
Y con las herramientas de inteligencia artificial, crear ese equilibrio nunca había sido tan fácil. Desde la estructura del contenido hasta la elección de colores o tipografía, Venngage te permite convertir tus ideas en folletos listos para imprimir o compartir online, sin necesidad de experiencia previa en diseño.
“El diseño es el embajador silencioso de tu marca.”
— Paul Rand
La creatividad sigue siendo humana, pero ahora cuenta con aliados inteligentes. Con el poder del Generador de folletos con IA de Venngage, puedes dar forma a mensajes que no solo se leen, sino que se recuerdan.